El auge de la diabetes de tipo II en el mundo está siendo tal, que la Federación Internacional de la Diabetes (FID) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) han declarado el 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes. Con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad cada vez más común.
En este artículo de la revista Independent, recogen los cinco países con las gastronomías o cocinas más saludables del mundo. Seguro que no os sorprende en absoluto ver algunas de ellas en esta lista. Otras tal vez sí…
Cocina mediterránea
Como no podía ser de otra forma, una de las grandes protagonistas de este ranking es nuestra querida gastronomía mediterránea. Aunque es una dieta abundante en aceite de oliva, esta es una de las fuentes más saludables de grasas. Y junto a la combinación y gran variedad de frutas, verduras, cereales, frutos secos y pescados, se presenta como una de las opciones más recomendables a la hora de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ictus cerebrales, diabetes tipo 2 e incluso demencia, como se habla en este artículo que referencia múltiples estudios al respecto.
También te puede interesar: Guía para hacer fotos de comida profesionales, y sin gastar un euro
Cocina japonesa
Si la japonesa es una de las poblaciones más longevas del mundo, algo de culpa tendrá su gastronomía. Hasta el punto de que el gobierno Japonés lanzó en 2005 una guía de hábitos alimenticios donde se recomendaba reducir el consumo de comida procesada, grasas saturadas, y aumentar la ingesta de carbohidratos mediante el arroz y la verdura.
De dicha guía surgió un estudio en el cual se concluyó que los participantes que la habían seguido al pie de la letra, tenían una tasa de mortalidad un 15% más reducida que el resto de la población, y eran además menos propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Cocina escandinava
Salvando ciertas diferencias entre ellos, esta gastronomía engloba las tradiciones culinarias (y no los procesados y comida rápida) de Islandia, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca. En ellas, es muy común la presencia de pescado azul, frutos del bosque, tubérculos, leche, queso y pan de centeno.
La revista «The American Journal of Clinical Nutrition» demostró en un estudio publicado en 2013, que los beneficios de dicha dieta eran perfectamente equiparables a los de la dieta mediterránea y la posicionaban por tanto entre las cocinas más saludables del mundo.
También te puede interesar: La receta para una carta digital perfecta en tu restaurante
Cocina del oeste africano
Según un estudio reciente, se concluyó que ciertas poblaciones de Senegal, Chad, Mali y Sierra Leona llevaban una dieta incluso más saludable que los japoneses.
De hecho, según este estudio, resultó ser el Oeste de África una de las zonas donde se consumía la comida más saludable: fruta, verdura, cereales pescado y alimentos ricos en fibra y omega 3.
Cocina francesa
Los hábitos alimenticios de los franceses siempre han desconcertado a los científicos. ¿Cómo puede ser que una dieta basada en el vino, queso, pan y repostería tenga tasas tan bajas de obesidad y enfermedades cardiovasculares?
En este estudio de «The Guardian» que se realizó al respecto dan con la clave: la cantidad de comida ingerida. Aunque a los franceses les encanten sus sabrosos (y olorosos) quesos, sus «croisants» empapados en mantequilla, sus vinos y sus panes, lo cierto es que los consumen en muy pequeñas proporciones. Se realizó una comparativa interesante para contrastar este hecho: los restaurantes de París sirven una media de 246 gramos de comida en cada uno de sus platos, mientras que los restaurantes de Filadelfia los servían de 277 gramos, un 13% más.
Y por supuesto, no es solo la poca cantidad, si no también la buena calidad de estos productos quienes mantienen a los franceses listos para la operación bikini todos los días del año. En este caso, no se trata tanto de posicionar la gastronomía francesa como una de las cocinas más saludables del mundo, si no más bien los hábitos de los franceses.
También te puede interesar: Neuromarketing y gastronomía
Prueba sin compromiso tu propio sistema de pedidos
Permite que tus clientes te pidan directamente a tu con tu propia tienda online.