foto de comida profesional

Guía para hacer fotos de comida casi profesionales, y sin gastar un euro

De menos a más, en este artículo os daremos unos tips y consejos para conseguir unas fotos de comida profesionales (o casi profesionales) de todos tus platos. Y decimos CASI. Los profesionales están ahí por algo y si queremos resultados espectaculares, lo mejor es acudir a uno.

Pero ojo, que siendo simples aficionados de la fotografía (o nada más que teniendo un teléfono con buena cámara) y estos pequeños trucos, podemos aumentar de forma muy notable la calidad de nuestras capturas. Tanto si eres un foodie como si tienes un restaurante, esta guía hará que tus redes sociales o tus cartas y menús luzcan más apetitosas que nunca.

Hasta el más simple de los platos puede parecer una auténtica obra de arte si sabemos sacarle su perfil bueno. Bienvenidos al concepto de foodography.

Pero antes de entrar en materia… De nada nos sirven las mejores fotos de nuestros platos si no tenemos una herramienta adecuada para mostrarlas. Y es que diseñando una buena carta digital, conseguiremos no sólo ofrecer una mejor imagen, si no también mejorar las ventas de nuestro restaurante casi sin darnos cuenta.

Tienes una Carta Digital completamente gratuita a tu disposición.

Deleita a tus clientes con las mejores fotos de tus platos, en la mejor herramienta para tu carta.

El potencial de la fotografía y las redes sociales

Una de las grandes ventajas de las redes sociales es su potencial publicitario low cost. Y es que si nos lo montamos bien, podemos llegar a conseguir una gran repercusión para nuestro restaurante, dejando que sean tus clientes quienes se encarguen de todo. Decora bien tus platos, dales algunas facilidades a esos clientes más foodies y deja que el postureo haga el resto.

Y si no me creéis, echad un vistazo a este restaurante Israelí, que ha llevado esta estrategia al siguiente nivel, enfocándola directamente a Instagram. Platos que hacen las veces de cajas de luz, composiciones espectaculares y coloridas, soportes para móviles, mini talleres de fotografía y toda una serie de mecanismos para evitar que ningún cliente se vaya del restaurante sin sentirse absolutamente tentado de presumir de su comida en sus redes sociales. En este caso, son los propios clientes los que hacen esa publicidad gratuita al restaurante, lo que en marketing gastronómico se conoce como: propina digital.

comensal haciendo foto
comensales fotografiando sus platos
plato utilizado como caja de luz para mejorar las fotos de comida

¿Cómo conseguir fotos de comida profesionales?

1. Elementos principales de la composición

En el caso de fotografías gastronómicas, los elementos son tres: comida, plato y fondo.

Los tres son importantes, pero como es lógico, será la comida la que determinará qué plato y qué fondo escogemos. Si la comida es colorida, entonces escogeremos un plato y un fondo blanco o neutro. Si por el contrario la comida carece de colores vivos, entonces escogeremos platos y fondos más coloridos.

2. Encuadre

Es la fracción de la escena que aparecerá en la fotografía. A veces, se tiende a querer sacarlo todo, de forma que conseguimos que nada destaque. Otras veces, centramos siempre el elemento principal cuando en realidad puede quedar mejor ladeándolas hacia los bordes. La regla de los tercios es una técnica que divide la fotografía en 9 partes, 2 líneas verticales y 2 horizontales, y consiste en colocar el elemento principal en la intersección de estas líneas. Muchos móviles modernos ya permiten incluso visualizar esta retícula en pantalla para hacer la foto.

Esto no significa que una foto centrada no pueda quedar bien. Es simplemente cuestión de probar varios encuadres y elegir el que más nos guste.

3. Puntos de vista

En fotografía gastronómica se suelen usar principalmente los tres siguientes y si queremos conseguir unas buenas fotos de comida profesionales, debemos prestar atención a estos puntos de vista a la hora de tomar la fotografía:

Cenital

Justo en la vertical del plato. Queda bien cuando se dispone de mucha luz y el plato tiene buena composición.

Rasante

Casi en la horizontal. Aumenta el protagonismo del elemento principal. Suele acompañarse de desenfoques.

Subjetivo

Inclinación aproximada de 45º, este punto de vista pretende imitar el del comensal. Es el menos arriesgado y más simple.

4. Enfoque (o desenfoque)

Permite no solo darle protagonismo al elemento enfocado, sino aportar también cierto toque artístico a la fotografía. Hoy día muchas cámaras de móviles ya tienen un modo para realizar las capturas con esta técnica. En esta fotografía, por ejemplo, lo que se enfoca es el crujiente del salmón para resaltarlo del resto del plato que se encuentra ligeramente desenfocado

fotografia de un salmon desenfocada

5. Iluminación para fotos de comida profesionales

Una de las grandes olvidadas, y probablemente uno de los aspectos más importantes.  Puede marcar la diferencia entre una foto espectacular o una que pase totalmente desapercibida. Busca, en la medida de lo posible, luz natural. El flash en ocasiones puede también mejorar la foto aunque puede quedar algo artificial. Si lo que queremos es iluminar un lado del plato, también podemos ayudarnos de una linterna, flexo o lámpara.

Si lo que queremos es la máxima uniformidad en la luminosidad de todas nuestras fotografías, entonces podemos recurrir a las llamadas cajas de luz. Las hay muy baratas para comprar por internet. Pero si nos gustan las manualidades, y tenemos unos pocos minutos, ¡podemos fabricar nuestra propia caja de luz casera sin invertir un solo euro!

6. Bonus track: como fabricar tu propia caja de luz

Antes de empezar, esto son los materiales que vas a necesitar. Casi todos podrás encontrarlos por casa:

  • Una caja de cartón de tamaño suficiente para meter nuestros platos
  • Folios blancos
  • Cartulina suficientemente grande para cubrir el suelo y el fondo de la caja
  • Dos fuentes de luz: lámparas, linternas, flexos…

Estos son los pasos a seguir:

  1. Coloca la caja abierta mirando hacia ti.
  2. Realiza tres cortes cuadrados a ambos lados de la caja y en la parte superior.
  3. Tapa los recortes con folios blancos.
  4. Coloca la cartulina de forma que tape el suelo y fondo de la caja, sin hacer dobleces, para que se disimule la curvatura.
  5. Coloca una fuente de luz a cada lado de la caja.

¡Et voilà! Ya tienes tu caja de luz artesanal.

A continuación tenemos dos fotografías, una realizada sin caja de luz y sin aplicar ninguna de las técnicas mencionadas anteriormente. Y otra realizada con caja de luz, punto de vista rasante y un ligero desenfoque del fondo. El nivel de esfuerzo para realizar ambas fotografías es prácticamente el mismo, y sin embargo el resultado es absolutamente distinto.

fotografia de una tortilla de patatas sin caja de luz
fotografia de una tortilla de patatas con caja de luz

¡A hacer fotos! Juega con los ángulos, desenfoques y aplica algunos de los consejos que te hemos enseñado un poco más arriba, verás que el resultado puede llegar a ser bastante espectacular. Al ser fondo blanco, recomendamos escoger comidas coloridas, o aportarles cierto color con elementos decorativos como brotes o salsas.

Conclusiones

Recuerda que la imagen tiene un gran impacto no sólo en el momento de valoración de compra de un cliente, ¡también en la percepción del sabor del plato que está comiendo!

Si quieres tener una carta digital perfecta en tu restaurante, o una plataforma de pedidos online irresistible, no puede faltar esta técnica básica de neurogastronomía. Acompaña el nombre de tus platos de su mejor perfil, y tu negocio notará la diferencia.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!